Varias cartas del Tarot Etteilla

El Enigmático Mundo del Tarot de Etteilla: Una Herencia Esotérica

El tarot de Etteilla es un mazo único. Tiene una historia profunda y compleja. Su creador fue un hombre visionario que revolucionó el estudio de las cartas. Este artículo explora su fascinante legado.

El Creador: Jean-Baptiste Alliette

Jean-Baptiste Alliette nació en el año 1738. En la ciudad de París, Francia. Se dedicó inicialmente al comercio de semillas y también fue comerciante de estampas. Más tarde, se convirtió en adivino. Adoptó el seudónimo de Etteilla, que es simplemente su apellido al revés. Fue el primer tarotista profesional conocido de la historia en Europa Occidental. Escribió varios libros sobre cartomancia y sobre la adivinación con el tarot.

Alliette creía en el poder antiguo de las cartas del tarot. Argumentaba su origen egipcio y lo vinculaba directamente al mítico Libro de Toth. Según sus teorías, este libro sagrado contenía todo el conocimiento universal y fue grabado en láminas de oro por el dios Thoth, el dios de la sabiduría. Las cartas del tarot serían un remanente de aquel conocimiento divino perdido para la humanidad moderna.

La Historia y el Origen del Mazo

El Tarot de Etteilla no fue el primer tarot pero sí uno de los más influyentes. En el ámbito de la cartomancia esotérica. Jean-Baptiste Alliette publicó su mazo a finales del siglo XVIII en plena efervescencia del pensamiento ilustrado y de un creciente interés por lo oculto.

Su diseño era radicalmente diferente al del Tarot de Marsella tradicional. Reorganizó el orden de los Arcanos Mayores, asignó nuevos significados a las cartas, basados en su interpretación del Libro de Toth. También añadió simbolismo astrológico y alquímico a las imágenes. Fue el primer mazo de tarot creado explícitamente para fines adivinatorios y esotéricos.

Tras la muerte de Jean-Baptiste Alliette, sus discípulos continuaron su obra y publicaron nuevas versiones del mazo. El más conocido es el “Grand Etteilla”. O “Tarot Egipcio”. Este mazo consolidó su leyenda y se sigue utilizando hasta hoy.

¿Quieres prácticar con el Tarot de Etteilla?

Características y forma de uso del Tarot de Etteilla

El Tarot de Etteilla es inmediatamente reconocible por varias características muy distintivas. Tiene 78 cartas, como los mazos tradicionales, pero su estructura es única. Los Arcanos Mayores suman 22 láminas, sin embargo están numerados del 1 al 78 de una forma no consecutiva.

Una peculiaridad fundamental es la reversibilidad. Todas las cartas tienen dos significados. Uno para la posición vertical y otro para la posición invertida. Este concepto, hoy muy extendido, fue una innovación de Etteilla. Además, las cartas tienen nombres y números tanto en la parte superior como inferior. Esto facilita la lectura desde cualquier ángulo.

El mazo se divide en cuatro palos: Bastos, Oros, Espadas y Copas. Pero con nombres distintos: Tréboles, Diamantes, Picas y Corazones, reflejando una fusión entre el tarot y la baraja de póker francesa. Para las tiradas, se usan métodos específicos diseñados por el propio Etteilla como la “Cuadrícula de las Nueve Cartas”, donde se analizan las relaciones. Entre el pasado, presente y futuro de una manera muy detallada.

Explicación de algunas de sus cartas

La simbología del Tarot de Etteilla es densa. Está cargada de referencias a Egipto y a la astrología clásica. Estas son tres cartas clave:

1. Lámina 1 – El Consultante (El Mago)
Representa al propio dios Thoth o a la persona que hace la pregunta. En posición vertical significa voluntad, éxito inicial y habilidad mental con frases de uso como: con el poder de la mente sobre la materia. Invertida, advierte sobre charlatanería y mal uso de los talentos.

2. Lámina 17 – La Estrella de los Magos
Corresponde a la Estrella en otros tarots. Muestra a una figura bajo un cielo nocturno con siete estrellas y dos urnas. Significa esperanza, inspiración y serenidad en el camino hacia la claridad interior. Invertida, habla de pesimismo y de ideas poco realistas.

3. Lámina 28 – La Clave de los Misterios (La Luna)
Es una carta con una fuerte carga onírica. Muestra dos torres y un cangrejo con la luna de fondo. Simboliza el inconsciente, los sueños y las ilusiones a través de la niebla de la confusión. En su posición invertida, revela engaños y secretos ocultos a la vista.

El legado del Libro de Toth y Etteilla

La relación popular entre el Tarot de Etteilla y el Libro de Toth es inseparable. Aunque hoy se sabe que el tarot tiene sus orígenes en la Italia medieval, la teoría de Jean-Baptiste Alliette fue crucial para el desarrollo del esoterismo moderno.

Su idea de que el tarot era un libro de sabiduría hermética y egipcia influenció a generaciones posteriores, incluyendo a grandes figuras como Eliphas Lévi. El Tarot de Etteilla sigue siendo un pilar para quienes buscan una tradición adivinatoria con raíces históricas profundas y un simbolismo rico en capas de significado.

Cerrar
Entrar/Registrarse
Cerrar
Carro (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.





0